Todas las entradas de: admin

PPA Alemania: reducir a cero la población de jabalíes en la zona blanca

El Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura ha emitido la autorización necesaria para modificar la Ordenanza sobre la PPA y, de esta manera, reducir al máximo la población de jabalíes en la «zona blanca».

Tras la aparición de la peste porcina africana (PPA) en jabalíes en Brandeburgo, el gobierno alemán siguió las recomendaciones del Equipo de Emergencia Veterinaria de la UE (EUVET) de establecer la llamada «zona blanca», ubicada alrededor del área central del brote. Se trata de una franja de aproximadamente cinco kilómetros de ancho que encierra la zona núcleo en un semicírculo hasta la frontera con Polonia. Esta zona debe asegurarse con dos vallas sólidas: una externa y otra interna.

Sigue leyendo PPA Alemania: reducir a cero la población de jabalíes en la zona blanca
Share

España importa 1,24 millones de lechones neerlandeses en 2020, un 17% más que en 2019

Durante el pasado año las importaciones españolas de lechones neerlandeses aumentaron de forma considerable mientras que las alemanas disminuyeron.

Durante el pasado año las exportaciones de los Países Bajos de lechones alcanzaron los 6,8 millones de cabezas, un aumento del 1,8% respecto al año anterior (6,68 millones), si bien esta cifra se encuentra por debajo de los 6,95 millones de cabezas alcanzados en 2018.

Sigue leyendo España importa 1,24 millones de lechones neerlandeses en 2020, un 17% más que en 2019
Share

PPA Alemania: más de 500 casos confirmados en jabalíes

El número total de casos de peste porcina africana en Brandeburgo y Sajonia ya supera el medio millar.

Según datos del TierSeuchenInformationsSystem (TSIS), actualmente hay un total de 527 casos confirmados de PPA en jabalíes en el estado de Brandeburgo:

  • Distrito de Spree-Neisse: 35
  • Distrito de Oder-Spree: 321
  • Distrito de Märkisch-Oderland: 171

El número total de casos de PPA en Brandeburgo y Sajonia (17 casos confirmados) asciende ahora a 544.

Hasta la fecha, las poblaciones de cerdos domésticos en Alemania se encuentran libres de PPA.

Fuente: www.3tres3.com

Share

Comparador de material manipulable

Últimamente han aparecido muchos «juguetes para cerdos» pero ¿son todos iguales? ¿tienen las mismas características? Con esta herramienta puedes compararlos.

Desde la implantación de la normativa europea de bienestar animal 2001/88/CE y 2001/93/CE, las cerdas y cerdos jóvenes deben tener acceso a material manipulable, especialmente para prevenir la caudofagia.

Este material no debe comprometer la salud de los animales (lesiones y/o riesgo de contaminaciones químicas o biológicas). El material de enriquecimiento debe generar un interés sostenible, ser accesible, fácil de limpiar si se reutiliza y permanecer limpio durante su uso y se debe aportar en cantidad suficiente.

Además de paja, heno, forraje, tierra, turba /compost de champiñones, virutas de madera o serrín, que son los que tienen mejores características en cuanto a ser comestiblesmasticablesmanipulablesexplorables o destruibles, existen en el mercado diversos productos comerciales o «juguetes para cerdos». Esta herramienta permite conocer las características de cada uno y compararlos entre sí.

Accede al comparador aquí.

Share