Archivos mensuales: mayo 2021

LEY de sanidad animal, desde el 21 de abril de 2021

El nuevo Reglamento sobre sanidad animal, se publicó el 31 de marzo de 2016 y se aplicará a partir del 21 de abril de 2021.

La normativa mejora las normas sobre salud animal y crea un sistema común para detectar y controlar las enfermedades y combatir los riesgos de seguridad para la salud, la alimentación y los piensos.

Esta nueva legislación sobre sanidad animal consolida en un único marco una serie de disposiciones ya existentes, como:

  • La exigencia para los Estados miembros de establecer planes de contingencia para hacer frente a determinadas enfermedades
  • El establecimiento de normas específicas para las vacunaciones y medidas de control en caso de sospechas o brotes confirmados de una enfermedad
  • Las normas y requisitos para países no pertenecientes a la UE relativas a las importaciones y exportaciones de animales
  • Los procedimientos que se deben seguir en caso de urgencia, que garantizan que haya una respuesta rápida y coherente en todos los Estados miembros de la UE.

Uno de los puntos más destacados de esta normativa es el establecimiento de un reforzamiento en la prevención mediante medidas de bioseguridad, vigilancia, vacunas, enfermedades emergentes y de resistencia anti microbiana.

En relación a las enfermedades, establece varias categorías:

  • La categoría A, se refiere a las enfermedades más graves y, éstas, se deben controlar en el caso de que haya un brote, como la PPA, la PPC y la fiebre aftosa.
  • La categoría B, enfermedades que se deben erradicar, no son tan drásticas: tuberculosis, brucelosis y la rabia.
  • La categoría C, son las de erradicación opcional: la lengua azul o enfermedad de Aujeszky, muy propia del porcino.
  • La categoría D y E se refieren a las enfermedades menos graves.  
Share

ENCUESTA DE LAS OCAS SOBRE MTD EN GRANJAS

Un compañero al que ya le han hecho la revisión de MTD desde su OCA, nos comparte la información de cómo ha sido: los inspectores van con la última publicación del INAGA de su AAI y van revisando las MTD que cumple, las que no y las que no proceden y se le da un tiempo para corregirlas. Os adjuntamos el modelo. Gracias por la ayuda; así entre todos nos ayudamos.

Si tenéis dudas intentaremos ayudaros. Saludos

Share

Las importaciones españolas de lechones neerlandeses se disparan

Las importaciones españolas de lechones procedentes de los Países Bajos durante este primer trimestre suponen un aumento del 66% respecto al mismo periodo del año anterior.

Según los datos del RVO relativos al primer trimestre de este año, las exportaciones holandesas de lechones ascendieron a 1,72 millones de cabezas, un aumento del 1,8 % respecto al año anterior.

Sigue leyendo Las importaciones españolas de lechones neerlandeses se disparan
Share

Cuestionario inspección OCAs a granjas

Como os informamos hace unas semanas desde las OCAs tienen que hacer una serie de inspecciones a granjas por diversas causas (Bienestar animal, cumplimiento MTD, Control Higiene de la Cadena Alimentaria…)

En este caso un compañero, en el que han estado recientemente, nos adjunta la encuesta que le han hecho; por cierto, enhorabuena por tan buenos resultados.

Os animamos a que la reviseis para saber si tu cumples todo lo que se pide, por si toca este control en tu granjas.

Si tienes alguna duda consúltanos.

Share