Seguimos insistiendo en la importancia que tiene para el sector ganadero-cárnico la implementación de medidas de bioseguridad y prevención respecto a la PPA, ya que como sabéis el virus de la PPA continúa propagándose por países del centro y este de Europa.
Archivo de la etiqueta: bioseguridad
Extremad la bioseguridad: caso de PPA en Alemania
Se ha detectado un foco de PPA (Peste Porcina Africana) en Alemania, en Jabalíes salvajes.
En el archivo adjunto podéis encontrar toda la información que nos llega del MAPA.
Bioseguridad vs Alerta Sanitaria
El sector del porcino español está a la espera de que concluyan las investigaciones realizadas por la Comisión Europea, aunque fuentes del mismo han asegurado que el resultado más probable será que el lote de 21 toneladas de carne contaminada con el virus de la peste porcina africana (PPA) no procedía de nuestro país sino de Bulgaria, o Hungría, siendo un operador búlgaro quien habría transportado en el mismo vehículo carne española sana junto con partidas procedentes de Bulgaria y Hungría, países en los que sí se han declarado focos de la enfermedad. Bien sabemos todos que no hay PPA en España, donde animales y canales pasan hasta cuatro controles de inspección antes de llegar al consumidor. Y esta alerta sanitaria que surge el viernes 11 de octubre se publica por primera vez en LA VANGUARDIA con el titular “Macedonia del Norte confisca 21 toneladas de cerdo español por peste porcina“. Como tantos titulares de prensa es poco preciso, alarmista , populista y sensacionalista. Lanzar noticias sin contrastarlas, además de denotar una falta de prudencia es faltar a la verdad, además de “no estar a la vanguardia“.
Sigue leyendo Bioseguridad vs Alerta SanitariaEspaña publica una guía para la vigilancia sanitaria en fauna silvestre
Ante la situación de reemergencia de la peste porcina africana en el centro y este de Europa, se debe prestar especial atención al hallazgo de jabalíes muertos o moribundos.
El Ministerio de Agricultura español acaba de publicar la Guía para la vigilancia sanitaria en fauna silvestre. La guía está destinada a todas las personas que, por su actividad profesional o su afición, estén en contacto con el campo: cazadores, pero también agentes forestales y de medio ambiente, agricultores y ganaderos, aficionados a las aves, micólogos, senderistas, y aficionados a la naturaleza en general.
Sigue leyendo España publica una guía para la vigilancia sanitaria en fauna silvestre