Archivos mensuales: mayo 2021

Las importaciones españolas de lechones neerlandeses se disparan

Las importaciones españolas de lechones procedentes de los Países Bajos durante este primer trimestre suponen un aumento del 66% respecto al mismo periodo del año anterior.

Según los datos del RVO relativos al primer trimestre de este año, las exportaciones holandesas de lechones ascendieron a 1,72 millones de cabezas, un aumento del 1,8 % respecto al año anterior.

Sigue leyendo Las importaciones españolas de lechones neerlandeses se disparan
Share

LA PRODUCCIÓN PECUARIA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA ESTÁ DE VUELTA

La realidad es que llevo varios meses hablando en mis clases, seminarios, charlas y escritos, de la positiva y acelerada evolución de la producción pecuaria en China y de lo mucho que la misma va a suponer, a corto – medio plazo, para Occidente.

No obstante, me da la impresión de que no se me ha hecho, tampoco aquí, mucho caso; más bien diría, para ser objetivo, que muy poco. Y así, se ha seguido “haciendo la ola” a una serie de predicciones y afirmaciones, más o menos interesadas y, en general, cortoplacistas, pero que, como se está pudiendo constatar, no se han ajustado, ni se ajustaban, demasiado a la realidad. Pero lo cierto es que,  nos guste o no, los datos estadísticos suelen ser objetivos y tozudos y más temprano que tarde, terminan por dar y quitar razones.

Sigue leyendo LA PRODUCCIÓN PECUARIA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA ESTÁ DE VUELTA
Share

Prácticas de bioseguridad durante el manejo de los cadáveres en granja

Qué hay que tener en cuenta al trasladar las bajas desde la zona limpia de la granja hasta el área de almacenamiento de bajas previo a su tratamiento: contenedor, incinerador o hidrolizador.

Un programa completo de bioseguridad en una granja porcina debe considerar todos y cada uno de los movimientos (ejemplo: animales vivos/muertos, personas, suministros) dentro y fuera del espacio de producción animal y a través de los límites de la zona limpia / sucia de la granja. Para cada uno de estos movimientos, se requiere un protocolo de bioseguridad. En este artículo, nos centraremos en la gestión de bioseguridad del movimiento de los animales muertos.

Existen varias opciones de gestión de las bajas. La incineración se realiza por personal de la propia explotación, mientras que la recogida tradicional y la hidrólisis utilizan un servicio externo de camiones especializados para el traslado del material (cadáveres o subproducto de la hidrólisis) con destino a la correspondiente planta de tratamiento.

Sigue leyendo Prácticas de bioseguridad durante el manejo de los cadáveres en granja
Share