Dinamarca y los jabalíes
Cataluña mantiene la moratoria sobre la construcción de nuevas granjas
El Gobierno catalán limita durante 4 años más el crecimiento de las granjas en las zonas con mayor concentración de ganado.
El Gobierno de la Generalitat ha aprobado un Decreto ley que alarga durante cuatro años más la limitación de ampliar y de instalar nuevas granjas en las zonas de Cataluña que reúnen dos condiciones: un gran número de explotaciones y aguas contaminadas por nitratos procedentes de los purines.
Sigue leyendo Cataluña mantiene la moratoria sobre la construcción de nuevas granjasEl MAPA reitera la importancia de las medidas de bioseguridad para prevenir la PPA
El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha reiterado la importancia de aplicar unas adecuadas medidas de bioseguridad en las explotaciones de porcino y en el transporte
animal ante la confirmación de los primeros casos de peste porcina africana (PPA) en cerdos domésticos en Alemania. Pide asimismo la máxima precaución a los cazadores que viajen a países afectados o de riesgo por la presencia de la enfermedad y que pudieran contribuir, involuntariamente, a la expansión de la misma al regresar a nuestro país.
Dinamarca mata a todos sus jabalíes para evitar la peste porcina africana
El país escandinavo ha erradicado la especie dentro de sus fronteras sacrificando al número 157, como se conocía al jabalí que, según el Gobierno de Dinamarca, era el último que quedaba.
Dinamarca ha anunciado que ha sacrificado al último de los jabalíes que había en el país. Concretamente han dado a conocer que el número 157, como se le había bautizado al animal, fue abatido la semana pasada. Durante meses, fue el único animal de la especie que había sido avistado en el sur de la península de Jutlandia, pero no había sido posible capturarlo.
Sigue leyendo Dinamarca mata a todos sus jabalíes para evitar la peste porcina africana