El crecimiento de granjas en zonas vulnerables cae drásticamente desde la entrada en vigor del decreto de gestión de las deyecciones ganaderas, hace un año.
Desde junio de 2019, en las zonas vulnerables por contaminación de nitratos de origen agrario, se ha limitado la ampliación y la instalación de nuevas granjas. Este hecho es consecuencia de la entrada en vigor, hace un año, del Decreto 153/2019 de gestión de las deyecciones ganaderas, que tiene como claro objetivo y voluntad enderezar la situación de la contaminación de aguas subterráneas por nitratos de origen agrario y lograr una ganadería y una agricultura sostenibles.
Sigue leyendo Disminuye el crecimiento de granjas porcinas en las zonas vulnerables de Cataluña